in ,

Desinfectan templos religiosos para prevenir COVID-19

Los templos religiosos en Managua fueron desinfectados este sábado como parte de una jornada que busca prevenir la propagación de la pandemia de la COVID-19, que se ha cobrado la vida de cuatro personas en este país.

El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, dijo a periodistas que el Ministerio de Salud aconsejó desinfectar los espacios públicos, entre ellos los templos religiosos.

«Hemos estado haciendo un esfuerzo por llevar la desinfección de espacios públicos a todas las instituciones posibles», indicó.

La desinfección para prevenir el coronavirus SARS-coV-2 ha incluido mercados populares, terminales de autobuses, transporte colectivo, transporte selectivo, complejos deportivos, parques, y centros de recreación y esparcimiento.

En total, según la Alcaldía de Managua, son 236 los espacios públicos que serán desinfectados.

La jornada de limpieza y desinfección incluye una campaña de información sobre las medidas de prevención para evitar el contagio de la COVID-19.

El Gobierno del presidente Daniel Ortega decidió tomar medidas de prevención después de 41 días que se confirmara el primer caso de la COVID-19 y luego de que aumentaron los informes no oficiales sobre personas que sufren o han muerto por el padecimiento, pese a que las autoridades únicamente reconocen 14 casos confirmados, incluyendo 4 muertos.

La decisión de Ortega, cuya administración sostiene que «no hay transmisión local comunitaria», llegó luego de insistentes llamados del Comité Científico Multidisciplinario y de la Asociación Médica Nicaragüense, que aglutinan a los médicos más prestigiosos del país.

El Gobierno de Ortega también anunció este semana que permitirá el uso de mascarillas, siempre que las personas lo necesiten, así como el distanciamiento social.

Para grupos opositores, las medidas gubernamentales llegan un poco tarde, ya que por un lado los expertos consideran que la COVID-19 está diseminada en Nicaragua desde hace semanas aunque las autoridades se nieguen a admitirlo y, por otro, la sociedad nicaragüense tomó sus propias medidas de prevención desde que fue reconocido el primer caso, a mediados de marzo pasado.

Antes del anuncio de prevenciones sociales del Gobierno, algunas instituciones habían empezado a implementar sus propias medidas al margen de la posición de Ortega, a la vez que aumentó la frecuencia de las denuncias de desvanecimientos súbitos de personas en las calles, con imágenes incluidas.
El manejo de la pandemia por parte de Ortega ha causado preocupación en entidades como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), en tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) lo ven como violaciones a los derechos humanos.

Fuente: La Tribuna HN

América, la región donde el Covid-19 se expande con más rapidez

Hija de Paul Walker enciende las redes sociales con unas fotos sensuales