Los enfoques que presenta la UNE, por ejemplo, es el de fomentar la industria y el área rural, mientras que para el partido Vamos sus apuestas son impulsar el turismo y el apoyo a las cooperativas y las micro pequeñas y medianas empresas, indicó Hugo Maul, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien).
“Son propuestas que tienen un mínimo de diferencias, cada una con sus respectivos enfoques y prioridades pero que al final son interacciones”, aseguró.

Por un lado, el partido Vamos promueve una ligera variación en la tasa cambiaria que beneficiaría al sector exportador y presenta indicadores medibles, mientras que la UNE priorizará el gasto público, agregó Maul.
Los planes incluyen componentes como generación de empleo, atracción de inversión, transparencia del gasto público, creación de infraestructura, promoción de las exportaciones y fortalecimiento institucional.

Alianzas públicas
Otra de las coincidencias de los programas económicos es en materia de proyectos de Alianzas Público Privado (APP).
Barreda dijo que en ese sentido se crearán los portafolios existentes para promover las obras de infraestructura y estudiar los proyectos.
González Ricci enfatizó que también se promoverán estas iniciativas y las nuevas que puedan surgir.
FUENTE: PRENSA LIBRE