En el Ministerio de Educación Pública (MEP) manifestaron que hubo “mano peluda” en el robo de la prueba de matemáticas de bachillerato, situación que obligó la suspensión del examen a pocos minutos de aplicarla.
Tras lo sucedido, en el Ministerio trasladaron el examen para el próximo miércoles 7 de noviembre tanto en colegios diurnos como nocturnos.

Édgar Mora, ministro de Educación, señaló que hubo suficiente evidencia para saber que la prueba fue robada y filtrada por la cantidad de imágenes que circularon en redes sociales.
“Sí, hubo mano peluda, pero no se sabe de quién, la persona tuvo que hacerlo con intencionalidad”, señaló.
“Esto lo calificamos como una filtración…es un robo cuyas motivaciones están siendo investigadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)”, añadió el ministro.
Giselle Cruz, viceministra Académica del MEP, informó que al mediodía de ayer se presentaron al Ministerio Público para establecer las denuncias respectivas del caso, específicamente a la Fiscalía Adjunta Penal Juvenil.
Según dijo, el objetivo es que se tramite el proceso correspondiente ante un hecho ilícito que afecta de manera directa el proceso educativo y a la población estudiantil.
“Es necesario buscar y sentar responsabilidades y determinar las personas que participaron en esta acción. Para facilitar la investigación, el MEP entregó material probatorio como imágenes, audios y textos”, apuntó Cruz.
En la institución aseguran que hay bastantes evidencias para determinar dónde se pudo filtrar la prueba, sin embargo, no dieron detalles para no entorpecer la investigación judicial.
¿MÁS PRUEBAS ROBADAS?
Más imágenes circularon en redes y chats de WhatsApp de otras aparentes pruebas como la de Estudios Sociales y sus respectivas respuestas, pero, en el MEP señalaron que se dieron a la tarea de revisar cada una de las fotos para confirmar o descartar.
Pablo Mena, director de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, aseguró que las imágenes revisadas son de años anteriores, incluso, la prueba del examen de Estudios Sociales que acaba de pasar en los Colegios Técnicos Profesionales (CTP).
“Son cientos de imágenes de posibles soluciones de las pruebas, todas las hemos descartado y hasta el momento no tenemos pruebas de que realmente otros exámenes estén circulando o hayan sido robados”, dijo.
ACCESO A LAS PRUEBAS
El despido es una de las consecuencias que puede asumir la persona o personas que se robaron la prueba de matemáticas, pero ¿quiénes tienen acceso al material?
En el MEP señalaron que las direcciones regionales son las que tienen acceso y ahora deben revisar dónde fallo la cadena de custodia del material.
Mena indicó que los funcionaros involucrados en los procesos de ensamble y elaboración de las pruebas firman un protocolo de confidencialidad para no revelar la información. Las personas involucradas en este proceso son en su mayoría, funcionarios del MEP con amplia trayectoria que ocupan puestos de asesores nacionales.
“Las pruebas se empacan en un sobre de seguridad que no permiten traducir la información en su interior, está debidamente sellado y cuando se abre, se rompe y no puede volver a su estado original”, afirmó el director de Gestión y Evaluación de la Calidad.
“Ese sobre va dentro de cajas engomadas con cinta de seguridad que, si se rompe, tampoco puede volver a su estado original, eso nos garantiza que, si el sobre es violado, nos daremos cuenta”, aseveró Mena.
VOLUNTARIOS
El jerarca de Educación salió en defensa de todos aquellos voluntarios que se inscribieron para colaborar en la aplicación de bachillerato, tomando en consideración que muchos educadores están en huelga.
Mora manifestó que ellos no tienen acceso al material con los exámenes y cualquier afirmación en relación con la solvencia moral o eventual responsabilidad con el lamentable robo, es falso.
Además, el ministro consideró que desde hace mucho tiempo se tuvo que haber movido a un sistema digital para aplicar estos exámenes, donde solamente se requiera de una clave que deja auditoría de quién ingresa o sale, con el fin de evitar este tipo de situaciones.
SEÑALAN RESPONSABLE
• EDGARDO MORALES
SEC
“Es una falta de responsabilidad del MEP, si hubieran hecho las cosas desde un inicio, si hubieran suspendido bachillerato. Siempre hemos estado abiertos al diálogo y el gobierno no ha querido sentarse a dialogar. En esto de las pruebas, definitivamente los maestros hacemos falta en las aulas, pero estamos dispuestos a regresar cuando el 20.580 esté enterrado y se abra una mesa de diálogo social.
Se les cae la teoría de estar preparados, debieron suspender bachillerato y no delegar responsabilidades a terceras personas que no corresponden”.
• ROBLIN APÚ
APSE
“Esto se veía venir, a la hora de reforzar estos exámenes cuando la gran mayoría de los centros educativos no reunían las condiciones para hacerlo, la mayoría del personal está en huelga. Esto es lamentable para los estudiantes, ellos no tienen la culpa de estas condiciones, más con la terquedad del MEP de querer hacer las cosas a la fuerza. Deberían quitar los exámenes, suspenderlos hasta que la situación de huelga termine o tomar otra medida porque no se tiene seguridad”.
• GILBERTO CASCANTE
ANDE
“El MEP no tomaron todas las medidas, los docentes le solicitaron que se suspendiera las pruebas o fueran tipo diagnóstico y no hemos tenido respuesta. Parte de lo que se está dando es por no tomar en cuenta a los docentes y a los compañeros que están en movimiento de huelga.
Se debe analizar la posibilidad de que sea diagnóstico, pero el ministerio no quiere tomar decisiones y eso va a ocasionar muchos problemas”.